¿Qué es la Formación Continua?
Es un proceso institucional, sistemático y permanente que contribuye al desarrollo profesional docente. Involucra figuras y procedimientos orientados a impulsar el desarrollo humano y profesional de maestras y maestros en sus distintas funciones a través de acciones formativas pertinentes y relevantes.
Objetivo Principal
Promover relaciones pedagógicas que impulsen la reflexión y acción colegiada sobre prácticas educativas, fomentando la colaboración, autonomía profesional, liderazgo en gestión escolar y generación de ambientes propicios para el aprendizaje.
Funciones Docentes Contempladas
Docente: Enseñanza directa
Técnico docente: Apoyo especializado
Asesoría técnica pedagógica: Orientación educativa
Directiva: Gestión escolar
Supervisión: Acompañamiento institucional
Tutoría: Mentoría profesional
Técnico docente: Apoyo especializado
Asesoría técnica pedagógica: Orientación educativa
Directiva: Gestión escolar
Supervisión: Acompañamiento institucional
Tutoría: Mentoría profesional
Estructura Organizacional
La Subdirección de Formación Continua y los 26 Centros de Maestros se ocupan del diseño, gestión, implementación y evaluación de acciones formativas para docentes de Educación Básica del Subsistema Educativo Estatal.
Coordinación Institucional: Las acciones formativas se desarrollan conforme a lineamientos de la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD) de la SEP y la Comisión Nacional para la Mejora Educativa (MEJOREDU), en vinculación con las Direcciones Generales de la Subsecretaría de Educación Básica.
Identificación de Necesidades
→
Diseño de Acciones
→
Implementación
→
Evaluación
Impacto y Finalidad
La formación continua es un elemento clave para fortalecer conocimientos, saberes y experiencias de maestras y maestros, incidiendo en la configuración de su práctica educativa y favoreciendo el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes mexiquenses, contribuyendo a la salvaguarda del derecho a la educación.